1. EXPLIQUE EL PAPEL DE LA EXPERIENCIA EN EL ACTO DE LA VISIÓN. Citar dos ejemplos.
RTA: Según la lectura VER Y NO VER, el papel de la experiencia de la vision radica en que desde pequeños existe una necesidad para identificar los objetos y conocer el mundo, por medio de los sentidos. Pero si existe un caso como el que vimos en la lectura, es diferente porque aquella persona tuvo que sobrevivir por otros medios. Se le desarrolló el tacto, el olfato y el oido.
Ej1: Para una persona ciega o con un problema de retinitis pigmenstosa como el caso del señor I. tenia otro tipo de experiencia para poder moverse alrededor.
Ej2: para una persona con vista normal, el hecho de ver y manejarse en su entorno es más facil porque ya ha tenido una experiencia desde siempre. Todo lo aprendió a medida que iba creciendo.
2. EXPLIQUE SEGÚN GOETHE "LA ILUSIÓN VISUAL ES UNA VERDAD NEUROLÓGICA" (pintor ciego al color).
RTA: Todas las sensaciones, todo lo que percibimos, todas las ondas de luz que nos llegan pasan por nuestro cerebro donde se generan unas lecturas para proyectar la imagen. Cualquier accidente que tenga el cerebro, la visión puede ser afectada, también puede ocasionar traumas psicológicos. En el caso del pintor ciego al color, sucedió que después del su accidente, todo lo vió gris, pero esto no fue problema de su visión sino de su cerebro porque el accidente afectó el cortex visual.
3. RELACIONE LA SEGUNDA MEDITACIÓN METAFISICA CON LA PELICULA MATRIX
RTA: Nada es real, no podemos guiarnos solo por los sentidos porque todo lo que ellos perciben es falso (según la pelicula matrix). El hombre es una cosa pensante por eso todo lo que ve es real porque pasa por el pensamiento, es decir que el hombre se debe dejar llevar por la razón y no por los sentidos. La relación que existe entre la segunda meditación y la película es que los personas querian destruir el matrix, no querian que las personas se guiaran por sus sentidos sino por la razon. para ellos nada de lo que sucedia en el mundo era real porque ellos descucbrieron el mundo donde todo lo que percibe es por medio de la razón.
4. ¿CÓMO SE PRODUCE EL RELLENO DEL PUNTO CIEGO Y PARA QUÉ SIRVE?
RTA: El relleno del punto ciego se produce por medio del sistema visual, este cubre el campo optico rellenandolo con la informacion que falta en nuestro campo visual. El punto ciego se encuentra en el disco optico y se llama así porque en ese punto no se dispone ni de conos ni de bastoncillos. Lo que hace uqe la informacion llegue al cerebro y obtengamos una imagen, el relleno del punto ciego sirve para comopletar la informacion faltante de lo que visualizamos para que la imagen siga completa y clara.
5. ¿QUÉ SON LOS AGUJEROS INVISIBLES? cita ejemplos.
RTA: Son ilusiones opticas, donde no somos consientes del objeto que en realidad si hemos visto que ha pasado por nuestra retina. pero el cerebro no se ha hecho consiente de la existencia o de la presencia del objeto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario